INTRODUCTION
DEL MUNDO FÍSICO AL ELECTRÓNICO.
La electrónica es la ciencia y la tecnología relacionadas con la regulación del flujo de corriente eléctrica. En pocas palabras, te permite mover electrones. la electrónica se nos presenta
como una herramienta muy versátil que nos permite hacer un montón de
cosas. Por ejemplo, podemos adquirir señales; podemos tomar señales del
mundo físico y llevarlas al mundo electrónico.La electrónica nos permite
disponer de un ejército de electrones anónimos que trabajan para
uno.Todos estos electrones chiquitos pero millones de ellos que están
trabajando para ti, que están haciendo el trabajo que tu quieras que
hagan. Podemos procesar información. Eso también nos permite, por
supuesto, trabajar sobre esas señales que hemos adquirido. Y luego esas
señales nos permiten realizar acciones sobre el mundo físico. Entonces
aquí estamos distinguiendo entre dos tipos diferentes de usos: cierto,
hay un uso que es para realizar acciones y otro uso que es para procesar
información que uniremos para programar acciones en base a la
información obtenida.

El metodo para procesar información es la programación. está presente en el mundo científico-tecnológico como el
inglés o las matemáticas. Del mismo modo que necesitamos los idiomas
para hablar entre nosotros o los números para cuantificar las cosas, la
programación es el lenguaje que día a día utilizamos para comunicarnos
con las máquinas. Además, la enseñanza de la programación a edades
tempranas derriba pre-conceptos de género y anima a las chicas a pensar
también en la posibilidad de estudiar carreras técnicas”.
Aprender a programar es una habilidad equiparable a la de aprender un
idioma nuevo, aprender a tocar un instrumento o ser muy bueno en un
deporte. Todo va agregando habilidades y conocimiento, sin importar a
qué te dediques.
La
importancia del aprendizaje de lenguajes extranjeros es altamente
valorada en los negocios en todo el mundo. A demás de los idiomas que se
hablan en diferentes países, existen otros lenguajes con un papel
inclusive mayor en la formación del futuro de los negocios: los
lenguajes de programación que transforman nuestra manera de hacer uso de
la tecnología, y ya es una experiencia requerida junto a otras más
convencionales como la contabilidad, administración y el marketing..Si
tu idea de negocio contempla la innovación, entonces saber lenguajes de
programación es uno de los ingredientes necesarios para tu éxito.La programación lineal u optimización lineal, es un método matemático para determinar la forma de lograr el mejor resultado (por ejemplo, el máximo beneficio o el costo más bajo) de un modelo matemático dado por alguna lista de requisitos representados por relaciones lineales. La programación lineal es un caso particular de programación matemática.
Sin
embargo, es aplicable únicamente cuando todas las relaciones son
lineales (ver relación lineal), y puede acomodar solamente una clase
limitada de funciones de costes. Hoy en día, un programador de
computadoras junto con cualquiera que decida aspectos de diseño y
arquitectura durante la creación de software —dentro de un contexto de
negocio— necesita contar con, al menos, el entendimiento básico de los
términos financieros relacionados con dichas decisiones.
La Programación de computadores vuelve tangibles las Matemáticas y la computación mediante procesos de diseño en los que los estudiantes se comprometen en la Solución de Problemas de manera experimental y repetitiva. Así, la Programación se convierte en una estrategia válida para implementar el enfoque educativo conocido con la sigla STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Pensamiento Computacional se define como el proceso por el cual un
individuo, a través de habilidades propias de la computación y del
pensamiento crítico, pensamiento lateral y otros más logra hacerle
frente a problemas de distinta índole. El término tiene su origen las
ideas de Seymour Papert, sin embargo Jeanette Wing es quien lo
desarrolla. El Pensamiento Computacional incluye habilidades tales como
modelar, ejecicios de abstracción de información y descomponer un
problema, procesar datos, crear algoritmos y generalizarlos.1 Además, es
utilizado para resolver de forma algorítmica problemas de distintas
disciplinas incluyendo las matemáticas, las ciencias biológica y las
humanidades.
Comentarios
Publicar un comentario