Activar servicios de intercambio de archivos
OpenMediaVault (OMV) trae varios servicios preinstalados para compartir información entre diferentes dispositivos, veíamos SSH en el anterior artículo. Ahora vamos a habilitar el resto: FTP y SMB/CIFS.
Comencemos por FTP, un protocolo de transferencia de ficheros que es inseguro pero que es muy cómodo de usar en una red local.
Tiene múltiples opciones de configuración pero por ahora sólo lo activamos.
Procedemos a la activación de SMB/CIFS que es el protocolo de compartir carpetas de Windows y por tanto el más popular sistema de intercambio de información.
Ya tenemos los servicios en marcha, ahora antes de usarlos vamos a crear usuarios que puedan acceder al sistema.
Crear un usuario
Para poder intercambiar información entre dispositivos es necesario que creemos distintos usuarios que tendrán distintos privilegios de acceso. Por ejemplo, podemos crear un usuario padre que puede leer y escribir en la carpeta Películas_niños y un usuario niña1 que sólo puede leer archivos, y por tanto descargarlos, en dicha carpeta.
Vamos a crear dichos usuarios.
Primero el padre
Y luego niña1, pero a este le vamos a impedir que pueda cambiar su cuenta.
Nota: No se puede poner la letra ñ en el nombre de usuario. Yo suelo recomendar no poner caracteres especiales en los nombres de usuario ni en las contraseñas para evitar problemas.
Tenemos 2 usuarios creados: padre y nina1, además del administrador.
Ahora toca compartir información.
Crear una carpeta compartida
Tras habilitar los servicios FTP y SMB (nuestro NAS es un servidor FTP y un servidor SMB), y crear los usuarios, vamos a crear una carpeta compartida en nuestro NAS.
Añadimos la carpeta peliculas_ninos
He cambiado los permisos por defecto a "Todo el mundo:Lectura/Escritura" porque vamos a cambiar los privilegios a nivel de Carpeta compartida como se ve en la siguiente imagen
Ponemos al padre lectura y escritura y a nina1 solo lectura
No te olvides de
Aplicar todos los cambios.
FTP
Ahora hay que comprobar que el servicio FTP está habilitado y activar el acceso FTP a dicha carpeta.
Entramos en Compartidos y añadimos la carpeta peliculas_ninos.
Salvamos y Aplicamos.
Probamos el acceso mediante FTP, el padre va a subir unos ficheros y nina1 va descargar alguno. Para ello sólo hay que usar un cliente de FTP.
El padre va a subir unos archivos desde el móvil con una App llamada FE File Explorer que es un explorador de archivos que trae un cliente de FTP gratuito (hay cientos en la Play Store).
Añadimos una conexión FTP a nuestro servidor
Ponemos los datos del
OMV y del usuario
padre

Copiamos varios ficheros del móvil a la carpeta compartida y vemos que se han subido al NAS
Todo funciona bien vía FTP. Ahora hay que comprobar que la nina1 se puede descargar los archivos en su ordenador y que no puede escribir en la carpeta.
Usaré Filezilla Client, uno de los clientes de FTP para ordenador más populares
Y comprobamos que
nina1 puede ver los archivos subidos por
padre
Pero que no puede borrarlos o subir otros
Aquí estaría
nina1 viendo las películas de dicha carpeta en su tableta con
FE File Explorer, con
doble click las reproduciría en
streaming
SMB/CIFS
Vamos a hacer lo mismo que hemos hecho con el servicio FTP con el servicio SMB. Añadiremos la carpeta peliculas_ninos a SMB y probaremos si funciona.
Me voy al Chromebook y añado la carpeta al explorador de archivos
Accedemos a la carpeta y todo funciona a la perfección 💃💃
Pues ya tenemos nuestro NAS casero funcionando 🎇🎇 y realizando su principal función. almacenar y compartir ficheros.
Así queda el servidor NAS por el momento:
Este artículo complementa a la serie sobre el NAS casero:
Comentarios
Publicar un comentario