GRABAR CON 3 MISCRÓFONOS AL MISMO TIEMPO
https://vb-audio.com/Cable/index.htm
Hablaremos de las opciones: usar una consola real, una interfaz de audio, una consola virtual o una grabadora.
Consola real
Para conectar 3 micrófonos se puede usar una consola. O mesa de mezcla. Hay que disponer de una mesa y una computadora para eso. Por eso yo creo que el uso principal de una consola o mixer es dentro de un estudio propiamente insonorizado y dotado con 3 micrófonos o más.En la foto de abajo se ve una consola Behringer que se conecta a una computadora vía USB.
Han sido muy populares, pero suelen meter ruidos leves en la grabación y en ocasiones presentan inconvenientes con las actualizaciones de sistema operativo de la computadora a la que se conectan.
Son un buen ejemplo de un equipo barato, y de que lo barato a veces sale caro, porque al final necesitas volver a comprar otra cosa, como una consola mejor o un equipo diferente.
Interfaz
Cuando se tiene 1 o 2 micrófonos, es más recomendable usar una interfaz digitalizadora de audio como la Scarlett 2i2 de una excelente marca: Focusrite. Tiene probablemente el mismo precio que la consola Behringer, pero su calidad y sonido son realmente muy superiores.
Para conectar los 3 micrófonos requeridos en la pregunta podríamos recomendar la Tascam US 4x4.

Para conectar los 3 micrófonos requeridos en la pregunta podríamos recomendar la Tascam US 4x4.

Virtual
Ricker Silva ya ha estado usando la app Spreaker Studio en su teléfono y así ha producido bastantes episodios de su podcast Autos y Carreras. Pero allí solo se puede conectar un micrófono (mono o estéreo) o usar el micrófono integrado del teléfono.


Si buscamos una consola virtual para 3 micrófonos, la app Spreaker Studio para escritorio acepta hasta 4 entradas diferentes, que pueden ser 4 micrófonos USB.
O una de esas entradas puede ser por ejemplo Skype, para entrevistas a distancia. Y sigue teniendo opción de cortinillas y efectos sonoros, que se cargan directamente en la App. Funciona en Windows y en Mac.
También permite hacer transmisiones en directo, igual que la app móvil; y también permiten un chat en directo durante esas transmisiones.
Además, estas apps, tanto para móviles como para escritorio, no cuestan, son gratis. Y se usan directamente con la cuenta de Spreaker para transmitir y publicar podcast.
La única razón para no usarlas, es si uno no quiere publicar en Spreaker, pues hay un límite de tiempo en cuentas gratuitas. Si tienes una cuenta en Spreaker es en verdad ideal. Y si no tienes cuenta Spreaker, puede que sí te sirva para grabaciones cortas. Depende del tiempo de grabación que necesites.
En mi caso es perfecta, porque yo alojo mis podcasts en Spreaker y me va realmente muy bien.
Pero hay más opciones...
También permite hacer transmisiones en directo, igual que la app móvil; y también permiten un chat en directo durante esas transmisiones.
Además, estas apps, tanto para móviles como para escritorio, no cuestan, son gratis. Y se usan directamente con la cuenta de Spreaker para transmitir y publicar podcast.
La única razón para no usarlas, es si uno no quiere publicar en Spreaker, pues hay un límite de tiempo en cuentas gratuitas. Si tienes una cuenta en Spreaker es en verdad ideal. Y si no tienes cuenta Spreaker, puede que sí te sirva para grabaciones cortas. Depende del tiempo de grabación que necesites.
En mi caso es perfecta, porque yo alojo mis podcasts en Spreaker y me va realmente muy bien.
Una cosa más a favor de Spreaker Studio para escritorio: Puedes conectarla y enlazarla con OBS para tus transmisiones de video, de manera que salga el sonido simultáneamente también por Spreaker hacia el podcast. Esto requerirá configuraciones detalladas que dependen específicamente de lo que tengas en tu computadora, pero es posible que así mejores el audio de tu transmisión de video muchísimo.
Pero hay más opciones...


Comentarios
Publicar un comentario